lunes, 15 de agosto de 2011

TALLER Nº 4 CUBO SOMA


CUBO SOMA


Actividad: Elaborar el cubo de soma
Objetivo: Mejorar la concentración y estimular el pensamiento matemático.

A continuación encontrarás información acerca del cubo Soma, léelo atentamente para que al finalizar el taller participes en la plenaria.

EL CUBO DE SOMA

El cubo Soma es un rompecabezas geométrico, con siete piezas formadas con cubos que hay que unir en un cubo mayor. Fue inventado por el Danés Piet Hein en 1936 mientras estaba en una conferencia de Física Cuántica. La idea fue concebida cuando se llegó al tema de un cuarto dividido en cubos.
Cuando finalizó la conferencia, Piet Hein se dirigió a su casa y tomó 27 dados con los cuales formó 7 piezas e inmediatamente trató de llevar a cabo su idea. Es importante resaltar que el señor Hein no se inventó el rompecabezas extrayendo las piezas del cubo, sino que primero construyó las 7 piezas y luego trató de armar el cubo.

Cuando comprobó que podía formar el cubo, se dio cuenta que también podía armar distintas figuras empleando las mismas piezas y entonces se volvió un adicto a este rompecabezas. Por tal razón lo llamó cubo de Soma, pues “Soma” era una droga que producía adicción en la novela “El Nuevo Mundo” del autor Aldous Huxley.
Posteriormente, el matemático John Conway comprobó que había 240 formas distintas de resolver el problema principal.
Con las piezas del cubo Soma se pueden crear otras formas, con diseños geométricos más o menos interesantes o incluso diseños figurativos. Hay recopilaciones con miles de estas figuras.
Definición de cubo o hexaedro regular: es un poliedro de seis caras cuadradas congruentes, siendo uno de los llamados sólidos platónicos.
Un cubo, además de ser un hexaedro, puede ser clasificado también como paralelepípedo, recto y rectángulo, pues todas sus caras son de cuatro lados y paralelas dos a dos, e incluso como un prisma de base cuadrangular y altura equivalente al lado de la base.
El hexaedro regular, al igual que el resto de los sólidos platónicos, cumple el Teorema de poliedros de Euler, pues tiene seis caras, ocho vértices y doce aristas (8+6=12+2).


Armar 27 cubos, se sugiere hacerlos en origami.
http://www.youtube.com/watch?v=FkCWqYOTn6c&feature=fvwrel
También se pueden hacer en cartulina utilizando la tradicional plantilla del cubo.
http://www.ue-nsc.com/cuerposgeometricos.html


toma los 27 cubos y procede a unirlos con pegante o silicona para formar las siete piezas del cubo soma.

Procede a armar el cubo usando las siete piezas.


Trata de armar otras figuras con las siete piezas







Plenaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario