
De acuerdo a Wikipedia, procastinación es “la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables.” Esto puede ocurrirte en aquellos momentos que sabes que debes dedicarte a estudiar, o realizar alguna tarea relacionada con tus estudios, pero no sientes las ganas de comenzar, y por lo tanto, decides ver televisión, o salir a dar un paseo, escuchar música, etc. ¿verdad?
Vale la pena hacer un análisis de esta situación para que aprendas a minimizar sus efectos, lo que inevitablemente te traerá la consecuencia de ser alguien más productivo, lo cual no está nada mal por cierto. La procastinación se debe a que la tarea que evitas comenzar, la ves como algo muy difícil, abrumador, aburrido; en fin, como algo que te causa mucha tensión; y por lo tanto, evitas someterte a una situación estresante. Cuando caemos en la procastinación, la mayoría de las veces nos damos cuenta que una vez que nos enfrentamos a eso que tanto nos estresa, deja de serlo (todo esto en un contexto de labores académicas o profesionales), y nos sentimos un poco apenados por el hecho de haber perdido nuestro valioso tiempo postergando algo que terminamos en mucho menos tiempo de lo que pensábamos que nos tomaría.
¿Cómo Evitar la Procastinación?
El secreto para evitar la procastinación está en el tamaño de las metas u objetivos que te planteas cada día de acuerdo al tiempo de que dispones. Por ejemplo, supongamos que tienes una rutina de estudio de dos o tres horas diarias de lunes a viernes, y la el día lunes te has planteado la meta de estudiar un capítulo completo del curso de Administración en tus dos horas, lo cual sabes que no lograrás terminar. Entonces comenzarás tu sesión de estudios con muy poco ánimo porque sabes que la tarea que te espera no será terminada hoy. Bueno, la solución a esto es sencilla, sólo debes cambiar el tamaño de la meta establecida, digamos a la mitad del capítulo del curso de administración. Con esta nueva meta te sentirás más liviano y la podrás terminar sin tensiones, y lo que es mejor, podrás sentir la satisfacción de ser una persona que cumple con las metas que se plantea…lo cual es excelente para fortalecer tu constancia en todo lo que emprendas. Naturalmente, para dividir las tareas de esa forma necesitas ser organizado en tus estudios, y no hacer todo a última hora. (No Olvides Premiarte Cuando Cumplas Tus metas)
Otro caso se da cuando te propones metas de periodos de tiempo, como por ejemplo, leer una hora diaria; lo cual, si estás comenzando a instalar este hábito, puede llevarte a un rotundo fracaso con las consecuencias de sentirte muy frustrado al respecto…
¿Qué Hacer Entonces?
Lo más sencillo en este caso es comenzar con un tiempo que para ti sea muy sencillo de cumplir y que, sin embargo, sea un periodo de tiempo que valores mucho haber cumplido ¡¡Sencillo No!! ¡¡Qué tal Comenzar por 15 minutos!!
ME PARECE BUENA LA OPORTUNIDAD DE PODER PRATICAR ESTOS CONSEJOS PARA MEJORAR EN EL ESTUDIO ME PARESE JENIAL
ResponderEliminar