A cada niño de 5ºC se le entregó estas estrategias, o consejos para mejorar los hábitos de estudio, las cuales fueron analizadas en clase y enviada a las casas con el fin de ser leido en familia para comprometer a los padres en el proceso de aprendizaje de los niños.
• Estudia todos los días
No vale decir: hoy no tengo que estudiar porque los profesores no me pusieron tarea. Seguro que tienes esquemas que hacer, repasar temas difíciles, trabajos pendientes, leer libros...
• Proponte objetivos en la medida de tus posibilidades
Es mejor tener objetivos sencillos que puedas cumplir que objetivos muy ambiciosos. Por ejemplo, si en la evaluación anterior suspendiste 7 materias, es difícil que en la siguiente apruebes todo. Felicítate y date pequeños premios cuando logres los objetivos fijados.
• Comprueba el grado de cumplimiento de los objetivos que te marcaste
De esta manera podrás rehacer tus planes en función de los resultados. Aprende de tus errores y aciertos.
• Trabaja con energía y decisión
No te dejes vencer por las dificultades. Si dudas de tu capacidad, pregunta a algún profesor de tu confianza si lo que pretendes alcanzar está a tu alcance. De ser así, lánzate a por ello y entrégate. ¡Ánimo! Casi siempre podemos más de lo que creemos.
• Haz siempre los ejercicios y tareas que te manden
Especialmente en materias como Inglés, Matemáticas, Física, Química... Siempre corregirlos en clase con atención. Jamás copiarlos de un compañero, lo que te daría una falsa sensación de haber cumplido y de saber.
• Debes comprenderlo todo:
Para ello, cuando tengas una duda debes, si es en casa: consultar diccionarios, enciclopedias, libro de texto, anotar la duda para preguntarla al profe... y si es en clase: preguntar al profesor y a los compañeros. No deben quedar dudas.
• Fórmula del éxito escolar:
Éxito escolar = Capacidad + Interés + Técnicas de estudio + Tiempo empleado + Persistencia + Autoconfianza
Piensa cuáles de estas variables puedes aumentar.
• Cuida siempre: ortografía, letra y expresión.
La ortografía se mejora: fijándose en las palabras, haciendo dictados, consultando las reglas ortográficas...(y si en una situación de urgencia dudas, usa un sinónimo). La letra se mejora esforzándote siempre que escribas y haciendo planas de caligrafía. Y la expresión se puede mejorar pensando las frases completas antes de escribirlas y leerlas, también después, para ver si tienen sentido. Pide consejo a tus profesores.
• Planifica el estudio
Haz un horario de estudio para diario y uno especial para la semana antes de los exámenes. Ten tu horario en lugar bien visible. Deja tiempos vacíos de comodín. El horario ha de ser realista (que se pueda cumplir) pero riguroso (que se cumpla con precisión).
• El horario debe estar equilibrado
Procura alternar Ciencias y Letras. Deja lo más fácil y rutinario para el principio y el final de las horas de estudio.
• Los periodos de estudio serán de unos 50 minutos de estudio alternando con 10 minutos de descanso
No prolongues ni un minuto los periodos de descanso que te fijes. Casi nadie puede estudiar 3 horas seguidas sin descansar. Aprovecha los periodos de descanso para: ir al servicio, merendar, llamar a los amigos, hacer recados... Si eres muy inquieto haz los periodos de estudio y descanso más cortos.
• No abuses de la tele, ni de los videojuegos o internet
Si hay algún programa habitual que quieras ver, inclúyelo en tu horario de estudio como un periodo de descanso. Si es un programa excepcional estudia antes el tiempo que vaya a durar el programa para recuperarlo. Las videoconsolas déjalas para el fin de semana. Estos juegos son muy adictivos. Tienden a ocupar tu mente.
• Dormir bien
Pase lo que pase NUNCA duermas menos de 6 horas por la noche (aunque te recomendamos un mínimo de 8). El cansancio te hará rendir menos en los exámenes. Si no tienes tiempo para estudiar, planifícate. No hagas creer a tus ingenuos padres que eres muy estudioso porque te quedas por la noche sin dormir para poder estudiar.
• Una buena idea es leerse el tema que el profesor va a explicar al día siguiente
Esto es muy bueno para alumnos que les cuesta mantener la atención durante toda la hora de clase, porque estarán especialmente atentos cuando el profe explique aquello que no comprendimos.
• Procura estar descansado a la hora de estudiar
Por ejemplo, no es buena idea estudiar inmediatamente después de un ejercicio intenso. Si estás cansado muy a menudo sin causa aparente, consulta al médico.
• Estudia en tu habitación
No en la cocina, ni en el comedor... Si no tienes sitio en casa vete a una biblioteca cercana. Debe haber un silencio razonable.
• La mesa debe estar despejada y ordenada
Quita aquello que pueda distraerte (tele, equipo de música, juguetes, revistas, muñecos...). Aunque el lugar de estudio ha de ser agradable. La mesa debe ser mate (sin brillos), a una altura suficiente para apoyar los antebrazos. Es buena idea tener un atril.
• Usa una silla adecuada
Debe tener la altura adecuada: que no te cuelguen los pies, que llegues bien a la mesa, que no te obligue a estar doblado... No debe ser ni demasiado cómoda ni demasiado dura.
• Necesitas una buena iluminación y temperatura adecuada
La luz debe ser potente, por ejemplo un flexo con bombilla azulada (es más natural) de unos 60w. El resto de la habitación debe tener una luz tenue para que no haya un contraste muy fuerte para la vista. La luz artificial debe estar a la izquierda si eres diestro. No te debe dar directamente en los ojos. No utilices fluorescentes o similares ya que esta luz presenta cierta vibración. La temperatura adecuada está entre los 17ºC y los 20ºC.
• Cuando vayas a estudiar prepara todo aquello que vayas a necesitar
Así no tendrás excusa para levantarte: bolis, agua, libros... No acumules objetos innecesarios. Las estanterías deberían estar junto a la mesa.
• La zona de estudio debe estar ventilada
Ten en cuenta que tus neuronas necesitan oxígeno. Si vas a estar varias horas estudiando, aprovecha un descanso para ventilar cinco minutos.
• No se estudia con música
Solo puedes escuchar música suave ambiental (nunca cantada), cuando hagas tareas rutinarias y que no requieran concentración. Jamás uses auriculares.
• Evita interrupciones durante el estudio
Tus amigos y compañeros no deben llamarte durante el estudio. Diles cuáles son tus ratos de descanso para que te llamen en ese momento. Puedes utilizar a tus padres para que hagan de filtro. Apaga el móvil y sácalo de la habitación. Si tienes que hacer un recado, que sea durante los periodos de descanso.
• Es mejor el estudio individual
Especialmente en épocas de examen. Solo puedes estudiar en grupo con alguien que te pueda ayudar y solo si todos los que se reúnen son muy responsables (o sea, casi imposible). Las fiestas son las fiestas y el estudio es el estudio.
• Si te falta fuerza de voluntad
Pide a tus padres que te ayuden a cumplir el horario de estudio.
• Es bueno consultar
Enciclopedias (en papel y en CD), diccionarios, Internet (sin despistarse), otros libros de texto... Si no los tienes puedes acudir a una biblioteca, a algún pariente, vecino...
• Si ves problemas insuperables
Pide consejo a psicólogo de tu centro escolar. Ir al psicólogo no es estar loco. También tu tutor del centro escolar puede ayudarte, o algún otro profesor de tu confianza. No conviene dejar problemas importantes sin resolver.
• Cuida la salud
Conviene mantener un estado general saludable. Para ello es bueno una alimentación variada, actividad física moderada y equilibrio emocional. Es muy importante DESAYUNAR BIEN antes de ir al centro escolar por la mañana.
• No utilizar sustancias inadecuadas
Como excitantes (anfetaminas, etc...) cuyo efecto es realmente contraproducente. Te dan una falsa sensación de estar despejado pero después los resultados en los exámenes son peores. Además producen adicción. Tampoco abuses del café. Si te encuentras débil puedes ir al médico por si careces de alguna vitamina, pero el mismo efecto tiene una alimentación equilibrada.
• Evitar demasiadas actividades extraescolares
Si realizas este tipo de actividades entre semana, como inglés, fútbol, piano, natación,... ; selecciónalas de tal manera que no te quiten demasiado tiempo para estudiar. Depende de tu capacidad. Si tu rendimiento escolar no es el adecuado, piensa en eliminar alguna actividad o todas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario