![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2r9L5UwoLypVCs3xCj1iKg_pLULKvDsG5slpssgrGpGm7Qe7XdcAhkFHLR34wXEiR-BVn7SwR-JfBO28VetBvDV0dVtsBPZlcKeozX6hXsS7dpduPEUsb9ro6uljgRiMjHFNpk5czr4B5/s400/PAUSAS+ACTIVAS.jpg)
Las pausas activas se han implementado en empresas para aumentar el
rendimiento, mejorar la atención, controlar el estres, minimizar dolores
musculares y mejorar la calidad de vida de los y las trabajadores. Los
docentes podrán beneficiarse de este mismo método para su propia salud y a
la vez implementarlo para su aula.
El implementar pauses activas dentro del las aulas traerá beneficios a los y
las docentes, y a los niños (as) ya que se les estará educando para mejorar
sus estilos de vida saludables.
Algunas actividades son:
Respiración diafragmática.
Auto-masaje digitopuntura.
Estiramientos dentro del aula.
Manejo de voz-expresión personal
Dinámicas de concentración-atención.
Aromaterapia- Musicaterapia
Relajación – Meditación
Hola,
ResponderEliminarMi nombre es Luis, estoy haciendo el master en formación del profesorado. Mi idea es hacer el trabajo fin de master en las pausas que los profesores pueden utilizar para distensionar el ambiente para mejorar la motivación y el rendimiento. ¿alguna recomendación?
Un saludo, y gracias por adelantado.
Luis.
hola, felicito la elaboración de esta lamina de pausas activas, estoy interesada en adquirirla, manejo salud ocupacional en mi empresa, y nuestra población objeto es jovenes con discapacidad cognitiva que hacen talleres vocacionales.
ResponderEliminarescribo desde bogota colombia
Hola, te envié un mensaje parece que no se publico. Estoy interesada en tu poster, genial. Como puedo acceder a él, se puede duplicar. Me interesa para unos talleres que dictare en Casanare a docentes que tienen en sus aulas alumnos (as) con discapacidad. Un abrazo y felicidades por tú Blog. Mi correo es vima_99@hotmail.com. En este momento me encuentro en Bogota.
ResponderEliminar